Este día inicia formalmente el proceso electoral extraordinario para designar a nuevas juezas y jueces en el Estado de México. Un momento crucial para reflexionar sobre quiénes estarán a cargo de impartir justicia en temas sensibles como los asuntos familiares.
Al revisar los perfiles registrados, vemos que muchas candidaturas provienen de trayectorias largas dentro del Poder Judicial, con años de servicio en juzgados, tribunales y áreas administrativas. Sin embargo, ese tiempo acumulado no siempre ha representado cambios visibles para la ciudadanía.
¿Dónde quedaron las mejoras?La experiencia es importante, pero la justicia también requiere renovación, empatía y cercanía con las personas. Hoy seguimos viendo procesos lentos, fallos desconectados de la realidad y estructuras rígidas que no siempre priorizan a las familias, mujeres, niñas y niños.
Por eso, daremos seguimiento puntual a las candidaturas en Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán, tres distritos clave donde se juega mucho más que un nombramiento: se juega la posibilidad de transformar la justicia desde lo humano.
También participan perfiles nuevos, con experiencia directa en atención ciudadana, conciliación, derechos humanos y trabajo de territorio. Voces que no repiten esquemas, sino que buscan construir un sistema más accesible, transparente y justo.
Porque en justicia, lo mismo de siempre… ya no basta.
