• El titular de la Tesorería Municipal indicó que el OPDM cuenta con una deuda cercana a los 2 mil millones de pesos.
El tesorero municipal, Ricardo Santos Arreola compareció ante el cuerpo edilicio de Tlalnepantla y dio a conocer detalles sobre la crisis financiera heredada por la anterior administración como los 224 millones de pesos de deuda al Ayuntamiento y 2 mil millones de pesos que adeuda el OPDM, esto a causa de malos manejos y corrupción por parte de exfuncionarios.
El alcalde Raciel Pérez Cruz comentó que “son graves las responsabilidades en las que incurrieron los servidores públicos del gobierno anterior y el expresidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado, reitero la determinación de este gobierno para que nada quede impune, ya iniciamos nuestras propias auditorías, adicionales a las que realizan los órganos de fiscalización estatales y federales por este saqueo descomunal y vamos a fincar responsabilidades por esta situación desmesurada”.
Asimismo, recriminó el desfalco que sufrió el OPDM, toda vez que dispusieron de recursos para solucionar de fondo el abastecimiento de agua potable e incluso modernizar la infraestructura hidráulica, sin embargo, únicamente entregaron cuatro pozos en malas condiciones, ya que dos de ellos no dan agua de calidad para el consumo humano.
Durante su intervención, Ricardo Santos Arreola indicó que, en tan solo tres años Tlalnepantla fue endeudado en más de 22 de veces, esto en comparación con los 10 millones 160 mil pesos de adeudo que dejó la administración del presidente municipal Raciel Pérez Cruz en la administración 2019 – 2021.
El funcionario agregó que existe otro tipo de información que aún no se contabiliza dentro de este adeudo como un crédito fiscal de casi 18 millones de pesos por contribuciones omitidas ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la revisión de pagos indebidos a proveedores por prestación de servicios que podrían alcanzar hasta 60 millones de pesos por la cobertura de pagos de servicios no procedentes.
Sobre la situación financiera del OPDM, Santos Arreola expuso que la administración pasada hizo un procedimiento para evitar el descuento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) con el que se pagaba a CAEM y CONAGUA, lo que les permitió contar con más recursos que no se reflejaron en obras ni beneficios a la ciudadanía.
Esta acción implicó el endeudamiento del organismo con CONAGUA por más de 1 millón 300 mil pesos y 400 millones de pesos a CAEM, esto sumado a otros pasivos que generan una deuda cercan a los 2 mil millones de pesos.
Expuso que actualmente se cuenta con cinco auditorias vigentes sobre las irregularidades de la administración anterior: una observación por 505 millones de pesos ante el OSFEM; 21 millones 880 mil pesos de recursos del FORTAMUN; 319 millones de pesos por participaciones; 101 millones de pesos pertenecientes a recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; y otra de 8.1 millones de pesos que hace la Auditoría Superior de la Federación al gobierno del Estado de México, siendo el municipio corresponsable al recibir estos recursos. En total se tienen 955 millones de pesos en observaciones del gobierno anterior.