En un esfuerzo por modernizar la infraestructura del municipio, el alcalde Isaac Montoya Márquez entregó hoy la segunda etapa de rehabilitación con concreto hidráulico de la Avenida Minas Palacio, en el tramo de la calle Geranio a San Marcos. Esta obra, calificada por el edil como «requerida por décadas y olvidada por muchos gobiernos», busca sustituir la carpeta asfáltica a lo largo de 2.6 kilómetros de esta importante vialidad.
Montoya Márquez enfatizó el compromiso de su administración, señalando que «en un año muchas cosas están cambiando con la aplicación de 700 millones de pesos a obra pública». La rehabilitación de la Avenida Minas Palacio es un paso crucial para concluir con más de 60 años de deterioro en la zona.
El alcalde aseguró que la «Transformación en Naucalpan» continuará con mejoras en mercados, la rehabilitación de más de un millón de metros cuadrados de vialidades y la construcción de nueva infraestructura hidráulica para garantizar la durabilidad de las obras. Además, adelantó planes para la construcción de puentes, la implementación de programas de bienestar y el rescate de espacios públicos.
Como parte integral del proyecto, se instalaron luminarias cada 25 metros en ambos lados de la calle, una medida destinada a reducir la incidencia delictiva. La nueva Avenida Minas Palacio beneficiará directamente a 240 mil habitantes de al menos 10 comunidades, cubriendo 2.6 kilómetros de longitud y 5.7 kilómetros de alumbrado público. Este segundo tramo de la vía abarca 503 metros, con un avance general de 823 metros.
Los trabajos incluyeron la demolición de la carpeta asfáltica, compactación del terreno, reparación de líneas de descargas sanitarias y tomas domiciliarias, así como la nivelación de brocales de pozos de visita, registros y coladeras. Posteriormente, se realizó la colocación de la carpeta de concreto hidráulico y trabajos de señalización horizontal y vertical.
La rehabilitación no solo fortalecerá la conectividad del municipio y mejorará las condiciones de infraestructura urbana, sino que también reducirá los tiempos de traslado y ofrecerá cruces seguros. Luis Manuel Hernández, secretario del Copaci de Izcalli Chamapa, expresó su agradecimiento por la transformación de la vialidad, destacando que era una obra «muy sentida y muy pedida desde hacía muchos años».




