Alejandra Munguía Cambrán
- A España se van los delincuentes mexicanos: López.
- ¿Por qué el país ibérico en la mira de la familia López Gutiérrez?
• EL PEJELAGARTO POR SU BOCA MUERE. ¿Quién fue el que enfático dijo que a España se iban los delincuentes mexicanos? Tienen razón, Andrés Manuel López Obrador y claro que a estas alturas del partido esa afirmación le queda perfecta a él, a su mujer y a sus trivagos, porque ellos también alcanzarían la nacionalidad española si se les otorgan y les guste o no tendrán que ser leales al rey Felipe VI, sí, a ese mismo que en varias ocasiones desairaron cuando el tabasqueño estaba en la silla presidencial, por lo menos presencialmente y no haciendo home office como ahora. Ya sabemos que si algo tiene el cuate es que jamás pudo conectar el cerebro con la boca y así se aventó la chifleta, claro, que en aquella ocasión se refería a los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari, quienes por distintas razones y bajo circunstancias muy diferentes, encontraron en el país ibérico un nuevo hogar. En cuanto a la mayor pesadilla de López y ahora de la calca tilica y flaca (aunque creo que ya la estafeta la pasó a Ernesto Zedillo), desde 2022, Felipe Calderón convertiría a España en su residencia legal ya que obtuvo un puesto como profesor altamente calificado en una fundación del ex presidente del gobierno español, José María Aznar. Respecto a Carlos Salinas de Gortari, se sabe que ha tenido residencia en Irlanda, pero ahora el ex mandatario priista ya goza de doble nacionalidad, mexicana y española, luego de que el gobierno de aquel país le reconoció este derecho en 2021. Mientras que Enrique Peña, por ahora vive en aquel país con una visa dorada, lo que signifique eso. Ello llevó, en su momento, a que López dijera que a España iban los delincuentes y en esta ocasión, debemos decir que si fue profeta.
• SUS COMENTARIOS FUERON MÁS ALLÁ. Pero ahí no para la cosa, al referirse al hecho de que los tres expresidentes vivan en Madrid, dijo que la habían elegido porque es la ciudad más conservadora e incluso, la llamó “la capital hispana de la derecha en el mundo, donde abundan los conservadores”. Como era su costumbre (que tampoco ha perdido la calca tilica y flaca), en una mañanera, se burló por el hecho de que los tres (posiblemente pronto sean 4 y se les vea en alguna plazuela echándose un vino tinto), se autoexiliaron en aquel país europeo, después de sus sexenios y mencionó que algunos de ellos no han vuelto a pisar suelo mexicano desde entonces, creo que solamente Peña Nieto o por lo menos no me ha avisado. Sin embargo, al parecer la verdadera cuestión radica en que en España se permite llevar grandes fortunas que no serán cuestionadas por el fisco ibérico, una poderosa razón por la cual el tabasqueño prefiera aquel país, así que nada del apellido o la manga del muerto. Ahora veremos si están dispuestos a recibirlo.
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.