Alejandra Munguía Cambrán

  • Delfina Gómez prometió regularizar al CUSAEM; sin embargo, a casi dos años de administración, esto aún no ha pasado.

• EL FUTURO INICERTO DEL CUSAEM. El Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), es una empresa que se creó en 1988 para ofrecer un servicio de vigilancia a las dependencias del sector público en coordinación con las fuerzas de seguridad del gobierno estatal. En 2023 se habló de que podría formar parte de la estructura de la Secretaría de Seguridad estatal, pero que ese proceso podría tardar hasta 6 años, prácticamente cuando termine la gestión de Delfina Gómez. Se estima que el CUSAEM cuenta con 17 mil elementos asignados a la vigilancia privada; sin embargo, desde la llegada de la 4T al Estado de México, tanto la Secretaría General de Gobierno, como la de Seguridad y la Consejería Jurídica, junto con la de Finanzas hacen una evaluación de su destino, lo que resulta incomprensible dados los tiempos de inseguridad y desconfianza de la sociedad en las fuerzas de seguridad pública. Ante esto, sus elementos realizan acciones previas a su regularización, entre ellas, la implementación de un tabulador para el salario de los agentes, además de un esquema de ruta profesional. A decir del jefe de los CUSAEM, Carlos Javier Álvarez Cárdenas, ya se dejó atrás la opacidad con la que se manejaban los recursos y la infinidad de abusos que se tenían en contra del personal que trabaja en la corporación. Sin embargo, aclara que regularizar al grupo de guardias, no es competencia suya, sino del gobierno estatal y del Congreso local. Precisamente, dijo, todo lo que se está implementando es para que el corporativo esté regularizado para cuando todos los aspectos legales, jurídicos, administrativos y financieros pasen al Estado.

• ¿CÓMO INCORPORAR A UNA EMPRESA SIN RUTA PROFESIONAL? En teoría, no hay forma. Con la carga laboral y la infinidad de deudas, es difícil que un Estado asuma esa responsabilidad. No es que el Estado lo determine, debe contar con el presupuesto para hacerle frente. Hoy en día, ni una parte de lo que genera CUSAEM va a parar a las arcas del gobierno del Estado de México. Álvarez Cárdenas explicó que el 65 por ciento del gasto en CUSAEM, es nómina. Si a eso se le suma el mantenimiento de instalaciones, la creación de nuevas áreas, el servicio médico —que cuesta 75 millones, más 400 millones para pensionados—, entonces el margen que se pretende estará entre el cinco y el diez por ciento de los ingresos. El gobierno morenista prometió regularizar la dependencia; sin embargo, a casi dos años de administración, esto aún no ha pasado.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *