Alejandra Munguía Cambrán

  • ¿Cómo le vamos a hacer? Bajando el consumo ¡plop!
  • Acepta gobierno la existencia de 99 hospitales inoperantes y el ecocidio por la construcción del Tren Maya

• TANTA SABIDURÍA ME DEJA PEEERPLEJA. Promete la calca tilica y flaca que bajará el precio de la electricidad y se pregunta ¿cómo lo vamos a hacer? si se consume menos se va a pagar menos ¿¿?? ¿Le dicen ustedes y le digo yo? A ver presidente, se lo explicaré con peritas y manzanas, si utiliza menos electricidad, seguramente el recibo le llegará por menos, pero el precio seguirá siendo el mismo. Tantos estudios de los que presume para salir con semejante burrada, ya se parece a la ministra burra, su comadre Lenia Batres, a quién por cierto en donde se pare la reciben con abucheos y lo peor de todo es que seguro va a ganar, pero no por su capacidad, sino porque como todos ustedes llegan o llegan, porque para la trácala salieron finos. Como todo en este país, el costo de la energía eléctrica ha ido en aumento, lo que representa una carga cada vez mayor para los consumidores. Sin embargo, supuestamente, tras la aprobación de la reforma energética en México, podrían reducir las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad. Ésta establece que la CFE operará como empresa pública, lo que podría traducirse en una disminución en las tarifas de electricidad que los usuarios pagan en sus recibos de luz. De realizarse lo anterior, no será porque la Comisión Federal sea más eficiente, sino porque podría ofrecer tarifas más bajas mediante subsidios y ahí es donde la puerca tuerce el rabo, será más dinero de los contribuyentes destinado a ello y, además, su administración deberá ser fregona para mantener la estabilidad financiera. Y ¿ustedes creen que eso pueda suceder?, cuando han demostrado una y otra vez que no pueden.

• BAJITA, BAJITA LA MANO, la calca tilica y flaca comienza a aceptar, aunque no directamente, que López Obrador le dejó un cochinero, ¿a poco creía que fue de a gratis que se le considere el peor presidente de la historia de nuestro país?, lo que me da una leve esperanza en copy-paste, claro que después desaparece cuando sale con estupideces como la arriba señalada. El asunto es que, por ejemplo, en materia de salud, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, reconoce que tienen identificados 99 hospitales en los que ninguno de sus quirófanos funcionan correctamente, ya sea por falta de personal o problemas de infraestructura, por lo que, en un principio, en 10 nosocomios ubicados en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y el Estado de México, se implementará una estrategia para reactivar el servicio. Aunque no sólo ahí hay fallas, diariamente, entre 28 mil y 70 mil recetas dejan de surtirse, vulnerando el derecho a la salud de miles de personas, desabasto que se agravó con el cambio de sexenio. Obvio es algo conocido por todos, pero reconocer el problema ya es algo, como también pasó recientemente cuando la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales aceptó que, tras cinco años de construcción del Tren Maya, los daños ecológicos en la zona exigen poner en marcha un plan de restauración.

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *